FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué se organiza este Foro?
El Foro de Innovación en Turismo Rural que se celebrará el próximo 2 y 3 de marzo en las localidades de Alcántara y Brozas, tiene el objetivo de la potenciación y dinamización de la actividad turística y el sector empresarial, así como que sirva como acción de comunicación y difusión para hacer llegar el destino turístico de Tajo Internacional a la mayor población posible.
El espíritu del Foro de Innovación es sensibilizar a administraciones, empresas y emprendedores turísticos sobre la necesidad de innovar y estimular su participación en proyectos que contribuyan a la promoción y difusión del concepto de innovación.
Este evento, permitirá que los componentes de la cadena de valor de la industria turística reflexionen sobre los principales retos que deben afrontar, se familiaricen con las diferentes entidades activas en el ámbito de la innovación, especializadas en su sector de actividad, y conozcan de primera mano las posibles respuestas a estos retos.
¿Cuál es el objetivo del Foro?
El objetivo del Foro de Innovación en Turismo Rural es dar visibilidad, promover el reconocimiento e impulsar el desarrollo de empresas y proyectos innovadores turísticos vinculados al turismo rural que puedan ser de interés para la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional, así como acercar los desafíos digitales y de sostenibilidad en la gestión turística del territorio y los retos que conlleva para la industria la adhesión y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En segundo lugar, con motivo de la finalización del proyecto Taejo Internacional REDE (0068_REDTI_4_E), la Diputación de Cáceres como beneficiaria principal, se celebrará próximamente la Jornada final del proyecto para presentar los principales resultados de este y experiencias demostrativas, entre los que se encuentran muchos de los temas tratados en el Foro de Innovación en Turismo Rural.
¿Qué es la Innovación en Turismo Rural?
Según la OMT (UNWTO) el turismo rural es un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés.
Las actividades de turismo rural se desarrollan con las siguientes características:
⦁ baja densidad demográfica
⦁ paisajes y ordenación territorial donde prevalecen la agricultura y la silvicultura
⦁ estructuras sociales y formas de vida tradicionales
El turismo rural tiene un gran potencial para estimular el crecimiento de la economía local y el cambio social, por su complementariedad con otras actividades económicas, su contribución al PIB y la creación de empleo y su capacidad de promover la dispersión de la demanda en el tiempo (lucha contra la estacionalidad) y a lo largo del territorio.
Por otra parte, la innovación y la tecnología han cambiado el modelo competitivo de la actividad turística abriendo nuevas oportunidades tanto en lo referente a la gestión a su conceptualización.
La innovación en turismo rural consiste en todo cambio basado en el conocimiento que genera valor, es decir, generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas; referidas a mejorar o desarrollar nuevos procesos, productos o servicios turísticos en entornos no urbanos.
¿Qué es el Proyecto Taejo Internacional?
El Proyecto TAEJO INTERNACIONAL REDE (0068_REDTI_4_E) cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está incluido en el Programa de Cooperación Interreg VA España-Portugal POCTEP, que promueve el desarrollo de la mayor frontera de la Unión Europea.
TAEJO REDTI pretende Impulsar el crecimiento sostenible de “TAEJO Internacional” mediante la gestión eficiente de sus recursos naturales, culturales y turísticos a través de redes que potencien sus espacios naturales y patrimoniales al mismo tiempo que favorezcan la puesta en valor del turismo en el territorio. La estrategia es la solución a problemas de conservación hispano lusos en el parque internacional por lo que las actuaciones deben ser afrontadas de manera conjunta siguiendo una misma línea de gestión sostenible, siendo imprescindible la aplicación de criterios de cooperación transfronteriza y esenciales los trabajos conjuntos del Partenariado.
¿Dónde se celebra el Foro?
El foro se celebrará el 2 y 3 de marzo
El 2 de marzo en la localidad de Alcántara en el Conventual de San Benito.
Alcántara se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional, y acoge el Centro de Interpretación Parque Natural Tajo Internacional, donde está el Centro de Recepción de Visitantes. Un paseo por las calles de Alcántara, salpicadas de escudos nobiliarios, bastará para que te hagas una idea de su patrimonio y de su relevancia histórica. De todos sus monumentos, el Conventual de San Benito, declarado Monumento Nacional en 1914 y que fue la casa matriz de la Orden Militar de Alcántara, es uno de los más importantes.
https://turismotajointernacional.es/alcantara/
Curiosidad: Fue en Alcántara, concretamente en el Conventual de San Benito, donde el mariscal francés Junot se apoderó del recetario de los monjes para regalárselo a su mujer, quien internacionalizó la gastronomía extremeña al publicarlo como suyo. El nombre de algunas recetas evolucionó, como la del caldo ‘consumido’, que derivó en la palabra consomé. Otros nombres, en cambio, se respetaron y todavía hoy hacen referencia a la localidad, como la perdiz al modo de Alcántara.
El 3 de marzo en la localidad de Brozas en el complejo Las Comendadoras
Es Conjunto Histórico-Artístico desde 2015 por su rico patrimonio histórico, con testimonios que comienzan en la prehistoria, continúan en la época romana hasta llegar a la Edad Media y Moderna, momentos en los que la localidad gozó de su máximo esplendor histórico. A pesar de los primeros vestigios de civilizaciones en la zona, la historia de lo que es en la actualidad la villa de Brozas no se inicia hasta la reconquista leonesa, en los primeros años del siglo XIII. Tras la toma de la importante plaza de Alcántara en 1213 por Alfonso IX de León, el monarca leonés entrega todo el oeste de la actual provincia de Cáceres primero a la orden de Calatrava y, en 1218, a la orden de San Julián del Pereiro, denominada a partir de ese momento orden de Alcántara. De hecho, Brozas aparece mencionada documentalmente como “Las Broças” por primera vez en 1237 y en 1244, convirtiéndose hacia 1270 en sede y cabecera de la Encomienda Mayor de Alcántara.
https://turismotajointernacional.es/brozas/
Curiosidad: Los conflictos con Alcántara sobre el uso de los baldíos y las tierras comunales hicieron que los brocenses iniciaran el proceso de emancipación mediante la adquisición del villazgo. Esto se consiguió en 1537 por una real cédula de Carlos I que costó 7.500 ducados de oro. El villazgo implicó un gran crecimiento demográfico.
TAEJO REDTI pretende Impulsar el crecimiento sostenible de “TAEJO Internacional” mediante la gestión eficiente de sus recursos naturales, culturales y turísticos a través de redes que potencien sus espacios naturales y patrimoniales al mismo tiempo que favorezcan la puesta en valor del turismo en el territorio. La estrategia es la solución a problemas de conservación hispano lusos en el parque internacional por lo que las actuaciones deben ser afrontadas de manera conjunta siguiendo una misma línea de gestión sostenible, siendo imprescindible la aplicación de criterios de cooperación transfronteriza y esenciales los trabajos conjuntos del Partenariado.
¿Dónde puedo alojarme?
En la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional encontraremos establecimientos de todo tipo que ofrecen al visitante descanso y tranquilidad en cualquier época del año, combinada con una rica y singular gastronomía; familias, grupos de amigos, compañeros de trabajo, gourmets, entusiastas… todos son bienvenidos a la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional.
Para más información: https://turismotajointernacional.es/organiza-tu-viaje/donde-dormir/
¿Qué puedo visitar?
El cruce de caminos que constituye la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional está repleto de patrimonio natural, gastronómico, histórico y cultural. Un viaje en el que podrás realizar múltiples actividades, transportarte a otro tiempo, disfrutar de sus culturas milenarias, de su gastronomía ancestral o practicar deportes de aventura. Te presentamos una lista con los 10 lugares o experiencias imprescindibles que tienes que visitar o vivir para decir que eres todo un experto en la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional.
Los 10 imprescindibles: https://turismotajointernacional.es/que-ver/los-10-imprescindibles/